Eduard Admetlla (1924-2019) fue un pionero del buceo en España, ingeniero, inventor y fotógrafo submarino. Es una figura clave en la historia del submarinismo por sus innovaciones y contribuciones al desarrollo del buceo autónomo en el país.
Primer español en superar los 100 metros de profundidad con un equipo autónomo en 1957, una hazaña impresionante para la época.
Diseñador e inventor: Creó y perfeccionó equipos de buceo, incluyendo modelos de escafandras autónomas.
Cineasta submarino: Realizó documentales que ayudaron a popularizar el buceo en España.
Explorador y divulgador: Participó en expediciones científicas y de exploración submarina.
Fue una de las grandes figuras que sentaron las bases del buceo deportivo y técnico en España, influenciando a generaciones de buceadores y exploradores marinos.
Admetlla escribió "La llamada de las profundidades", un libro en el que narra sus experiencias como explorador submarino, incluyendo sus récords y aventuras. En esta obra, comparte sus reflexiones sobre el mar, el buceo y la importancia de preservar los ecosistemas marinos.
A través de sus documentales y artículos, también transmitió un mensaje de respeto y admiración por el océano, mostrando su riqueza y la necesidad de protegerlo de la contaminación y la sobreexplotación.
Conciencia ecológica temprana: En una época en la que la conservación marina no era una prioridad, Admetlla ya advertía sobre los efectos de la actividad humana en los océanos.
Popularización del buceo responsable: Promovió un acercamiento al mar basado en el respeto y la observación, en lugar de la depredación.
Inspiración para nuevas generaciones: Su trabajo influyó en científicos, documentalistas y buceadores que continuaron su labor de exploración y divulgación.
Innovación con impacto ecológico: Sus mejoras en el equipo de buceo facilitaron el estudio y la documentación del medio marino, contribuyendo a la investigación y la conservación.
Admetlla dejó un legado que va más allá de la técnica del buceo: su pasión por el mar y su mensaje de protección siguen vigentes hoy.
Importancia de "Mis amigos los peces"
Divulgación accesible y cercana: Admetlla tenía un estilo narrativo ameno y lleno de anécdotas, lo que hacía que su mensaje llegara a un público amplio, desde buceadores hasta amantes de la naturaleza en general.
Sensibilización ambiental: A través de sus relatos, transmite la importancia de proteger a los peces y el ecosistema marino, fomentando una actitud de respeto hacia el mar.
Perspectiva pionera en conservación: En una época en la que el buceo era visto más como una actividad de exploración o incluso de caza submarina, Admetlla promovía la observación y el conocimiento como el verdadero propósito del submarinismo.
Relación entre humanos y fauna marina: Relata cómo los peces pueden reconocer y recordar a los buceadores, desafiando la visión de que son seres meramente instintivos.
El mensaje de este libro sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en un momento en el que la conservación marina es una prioridad global.
Centro de Buceo de la Armada C.B.A.
Ctra. Algameca sn - Cartagena
10:00 - Recreación Histórica - Inmersión a -100 metros (Eduard Admetlla, 30 septiembre 1957)
A cargo de unidades de buzos del Centro de Buceo de la Armada - Buque de Salvamento (A-20) “NEPTUNO”
Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA
P.º Alfonso XII, 22, 30202 Cartagena, Murcia
16:00 - Presentación de las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico Cartagena 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla
16:30 - Expediente ‘Buzo Clásico recreativo’ - Noemí Gutiérrez, Director Técnico de FEDAS
16:45 - Proyecto Nuevo Curso de Buzo Clásico recreativo - Juan Torras, Presidente de HDSES
17:00 - Equipado de un Buzo Clásico - Juan Torras, Antique Dive Helmets
Descanso
17:15 - «El buceador como desarrollo sostenible», Inmaculada Torres GALPEMUR
17:30 - «Eduard Admetlla y el C.R.I.S.», Alfons Ferrer, Presidente del C.R.I.S.
17:45 - Documental «Soy HDS»
Descanso
18:00 - Documental Eduardo Admetlla «La llamada de las profundidades», Océano Alfa
18:05 - Mesa Redonda “Eduard Admetlla”
19:45 - Soy HDS - Documental
Base Estratégica de Lucha contra la Contaminación (BEC) Cartagena
Pasaje las Casicas, 6, Cartagena, Murcia
10:00 - 13:00 - 10:00 - 13:00 - Visita a las instalaciones de Salvamento Marítimo - SASEMAR
14:00 - 15:30 - Comida
Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA
P.º Alfonso XII, 22, 30202 Cartagena, Murcia
Ciclo de Conferencias
16:00 - «Hiperoxia a -100 m», Ramón Verdaguer, Master en Medicina Hiperbárica - DAN Europe
16:15 - «Evolución de la Biología Marina», Julio Mas - Asesor Científico y Técnico
16:30 - «Experiencias de la Armada en buceo a saturación», CN José María Seijo - Comandante del C.B.A.
16:45 - «Nemrod V-2. Un regulador de récord», Rubén Castrillo - Nemrod Museum
Descanso
17:00 - «Historia del G.E.A.S.», Fernando Aguirre - Jefe de GEAS de Girona
18:15 - «Bucear a -100 m hoy y en 1957», Sergi Pérez - Instructor Trainer de Buceo Técnico
18:30 - «Espacios Marinos Protegidos», Silvia Revenga - Ex-Consejera de Reservas Marinas S.G.P.
18:45 - «Costa Cálida, destino Top Mundial de buceo», Sergio Criado - Presidente de A.C.B.R.M.
Descanso
19:00 - «Estándares de Calidad en buceo recreativo», Josep Lluis Massuet - Presidente de A.B.R.E.
19:15 - «Rebreathers pre-eléctricos», Conrad Daubanton - Formador Instructores de Rebreathers
19:30 - «El buceador como vector de conservación», José Angel Sanz - Presidente de Océano Alfa
19:45 - Entrega del Buzo de Honor HDSES
22:00 - Cena Oficial de Clausura
Palacio Consistorial de Cartagena
Pl. Ayuntamiento, 1, Cartagena, Murcia
10:00 - Visita al Palacio Consistorial de Cartagena
- Teatro Romano
- Submarino Peral
Arsenal de Cartagena y Base de Submarinos
Calle Real, S26, Cartagena, Murcia
10:00 - Visita al Arsenal de Cartagena y Base de Submarinos
*Este programa está en permanente actualización y puede sufrir modificaciones de última hora.
CN Comandante del C.B.A.
«Experiencias de la Armada en buceo a saturación»
Presidente del CRIS
«Eduard Admetlla y el CRIS»
Asesor Científico y Técnico
«Evolución de la Biología Marina»
Master en Medicina Hiperbárica
DAN Europe
«Toxididad de los gases a -100 metros»
Nemrod Museum
«Nemrod V-2. Un regulador de record»
Vicepresidenta y Directora Técnica de FEDAS
«Expediente Buzo Clásico recreativo»
Jefe de GEAS Girona
«Historia del GEAS»
Instructor Trainer de Buceo Técnico
«Bucear a -100 metros hoy y en 1957»
Presidente A.B.R.E.
«Estándares de calidad en buceo recreativo»
Presidente de A.C.B.R.M. «Costa Cálida, destino Top Mundial de buceo»,,
Formador de Instructores de Rebreathers
«Rebreathers pre-eléctricos»
Ex-Consejera de Reservas Marinas de Interés Pesquero S.G.P.
«Espacios marinos protegidos»
Doctora en Biodiversidad y Gestión Ambiental
«El buceador como desarrollo sostenible»
Presidente de Océano Alfa
«El buceador como vector de conservación»
Tengo interés en asistir a las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico Cartagena 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla
Gracias por tu pre-inscripción a las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico Cartagena 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla, te responderemos con la confirmación lo antes posible.
Un saludo cordial,
Miguel Abella
Responsable de Eventos HDSES
Se ha producido un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo más tarde.
NOTA: Los datos personales solicitados serán tratados con la máxima confidencialidad, son imprescindibles para la tramitación del acceso a las instalaciones militares en el Centro de Buceo de la Armada. El envío de este formulario supone la aceptación de estas condiciones.
UBICACIONES
Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA
P.º Alfonso XII, 22, 30202 Cartagena, Murcia
Centro de Buceo de la Armada C.B.A.
Ctra. Algameca sn - Cartagena
Salvamento Marítimo (BEC) Cartagena
Pasaje las Casicas, 6, 30319 Cartagena, Murcia
****
Paseo Alfonso XIII, 40, Cartagena
Indicar JORNADASBUCEO
****
Av. Luxemburgo, S / N,
Cartagena, Murcia
Indicar Memorial Centenario Eduard Admetlla
***
C. Marcos Redondo, 3,
Cartagena, Murcia
***
C. Carlos III, 49,
Cartagena, Murcia
Indicar JORNADASBUCEO
*En la reserva indicar "Memorial Centenario Eduard Admetlla"